COMPORTAMIENTO ÉTICO

TAREAS


TAREA 10

PLAN ESTRATÉGICO PERSONAL

MISIÓN
Soy una persona perseverante, positiva y aprobar todos los cursos que he llevado este semestre y lograr terminar la carrera de contabilidad, llevarme bien con mi familia y siempre estar con Dios.

VISIÓN
Llegar a ser un gran profesional en contabilidad y poder lograr el doctorado en esta carrera, también, seguir llevándome bien con mi familia; y si Dios lo desea, tener una familia.

VALORES
Respeto.
Honestidad.
Perseverante.

TAREA 09


ÍNDICE DE "LA MOTIVACIÓN"


1. MOTIVACIÓN
1.1 ETIMOLOGÍA
1.2 DEFINICIÓN
1.2.1. MOTIVACIÓN SEGÚN CHIAVENATO
1.2.2. MOTIVACIÓN SEGÚN HERZBERG
1.2.3. MOTIVACIÓN SEGÚN MCCLELLAND
1.3 MOTIVACIÓN Y MOTIVO     7
2. EL PROCESO DE LA MOTIVACION
2.1. DESORGANIZACIÓN DEL COMPORTAMIENTO
A) NECESIDADES FISIOLÓGICAS
B) NECESIDADES DE SEGURIDAD
D) NECESIDADES DE RECONOCIMIENTO
E) NECESIDADES DE AUTORREALIZACIÓN
3. IMPORTANCIA DE LA MOTIVACIÓN
¿CÓMO SE RELACIONA LA MOTIVACIÓN CON LA PERSONALIDAD? EL FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA ANÍMICO?           
4. TIPOS DE MOTIVACIÓN: LAS 8 FUENTES MOTIVACIONALES
5.-CICLO MOTIVACIONAL        
6. CARACTERÍSTICAS DE LA MOTIVACIÓN
6.1 PROCESO PSICOLÓGICO INTERNO
6.2 COMPLEJA
6.3 EXTRÍNSECA O INTRÍNSECA
6.4 INTENCIONAL O PROPOSITIVA
6.5 GENERA CONDUCTAS ACTIVAS Y PERSISTENTES
6.6 GENERA AUTOESTIMA
6.7 SE RETROALIMENTA
6.8 MOTIVACIÓN NO ES PRESIÓN
7. FACTORES QUE AFECTAN LA MOTIVACIÓN
7.1       PENSAMIENTOS DE TODO O NADA
7.2       PENSAR EN EL SIEMPRE
7.3       CENTRARSE EN LO NEGATIVO
7.4       COMPLEJO DEL DEBERIA
7.5       LAS ETIQUETAS
7.6       ADIVINAR EL FUTURO
7.7       LA CULPA

8. WEBGRAFÍA


TAREA 08






TAREA 07




TAREA 06







VALORES HUMANOS

  1. RESPETOEl respeto es la capacidad de reconocer, apreciar y valorar a los otros teniendo en cuenta que todos somos válidos. Es un valor que requiere de reciprocidad, lo que implica derechos y deberes para ambas partes.
  2. AMOR: El amor es uno de los valores fundamentales de la sociedad porque nos empuja a velar por la felicidad del otro. Es un valor que induce el bienestar en los otros, ya que nos esforzamos por agradar y querer a todos los individuos que componen nuestra sociedad.
  3. LIBERTADLa libertad es un valor que nos ayuda a realizarnos como personas. La libertad individual se enmarca dentro de lo social. Esta dinámica está íntimamente relacionada con el respeto y la responsabilidad.
  4. JUSTICIA: La justicia busca el equilibrio entre el propio bien y el de la sociedad. La justicia implica conjugar la libertad individual, la igualdad y la interdependencia de cada miembro de una comunidad.
  5. TOLERANCIA: La tolerancia es el valor que concede dignidad, libertad y diversidad en una sociedad, asumiendo que todos somos diferentes. La tolerancia significa que abrazamos opiniones, estilos de vida y creencias diferentes a las nuestras para relacionarnos como seres humanos.
  6. EQUIDAD: La equidad es tratar a todos por igual, independiente de su clase social, raza, sexo o religión. La equidad es un valor fundamental para reforzar el respeto a las características particulares de cada individuo y dar un sentido más profundo a la justicia como derecho fundamental.
  7. PAZ: La paz es un valor que busca formas superiores de convivencia. Es un ideal que evita la hostilidad y la violencia que generan conflictos innecesarios. La paz es la base para la armonía consigo mismo y con los demás para tener una vida serena y tranquila agradeciendo la existencia.
  8. HONESTIDAD: La honestidad es un valor social que genera acciones de beneficio común y se refleja en la congruencia entre lo que se piensa y lo que se hace. La seguridad y credibilidad que la honestidad genera ayuda a la construcción de una sociedad que valora la verdad, sin engaños ni trampas.
  9. RESPONSABILIDAD: La responsabilidad significa asumir las consecuencias de nuestros actos y cumplir con nuestros compromisos y obligaciones ante los demás.
  10. LEALTAD: La lealtad es un valor que se relaciona con la formación de carácter. La lealtad es la fidelidad que se tiene en las acciones y comportamientos individuales y sociales para ser dueños de la propia voluntad.


VALORES UNIVERSALES
  1. AMISTAD: Es el afecto o estimación entre personas que les permite establecer vínculos más estrechos de convivencia.
  2. AMOR: Es un principio de unión entre los elementos que forman el universo; una manifestación de los hombres hacia el bien y la belleza absoluta.
  3. BONDAD: Es una cualidad de una cosa o persona que la voluntad considera como un fin deseable tendiente a lo bueno.
  4. CONFIANZA: Actitud de esperanza hacia una persona o cosa; sentimiento de seguridad en uno mismo; acto de fe.
  5. FRATERNIDAD: Es la unión y buena correspondencia entre los hombres.
  6. HONOR: Es el sentimiento profundo de la propia dignidad moral del hombre.
  7. HONRADEZ: Es la cualidad que nos hace proceder con rectitud e integridad.
  8. SOLIDARIDAD: Es una responsabilidad mutua contraída por varias personas, que nos hace colaborar de manera circunstancial en la causa de otros.
  9. TOLERANCIA: Actitud abierta hacia posturas u opiniones diferentes a la propia.
  10. VALENTÍA: Es la cualidad que nos permite enfrentar con decisión y sin dudar todos los actos de nuestra vida.


TAREA 05





TAREA 04





TAREA 03





TAREA 02


FACTORES DETERMINANTES DE LA PERSONALIDAD 




FORMACIÓN DE LA PERSONALIDAD



 TAREA 01

¿QUÉ ES EL COMPORTAMIENTO?
El comportamiento es la manera en la cual se porta o actúa un individuo en la vida o cualquier otro actor social. Es decir, el comportamiento es la forma de proceder que tienen las personas u organismos ante los diferentes estímulos que reciben y en relación al entorno en el cual se desenvuelven.

¿QUÉ ES LA CONDUCTA DE LA PERSONA?
La conducta está relacionada a la modalidad que tiene una persona para comportarse en diversos ámbitos de su vida.

¿QUÉ SIGNIFICA ÉTICA?
La ética puede definirse como la ciencia de la conducta moral, puesto que, al realizar un minucioso análisis de la sociedad, se establece como deberían actuar o comportarse todos los individuos que hacen vida en ella. Esta disciplina filosófica está unida a las normas, éstas sirven de base para marcar una diferencia entre el bien y el mal.

¿QUÉ ES MORAL?
La moral es un conjunto de normas, valores y creencias existentes y aceptadas en una sociedad que sirven de modelo de conducta y valoración para establecer lo que está bien o está mal.


No hay comentarios.:

Publicar un comentario